BIENALSUR 2019, la segunda edición del evento cultural de arte contemporáneo de Argentina para el mundo inaugura nuevas exposiciones en suelo chileno el 8 y 9 de agosto. Organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la bienal se despliega a lo largo y ancho del globo, en simultáneo, hasta el mes de noviembre, con exposiciones de 400 artistas en más de cien sedes – con las que trabaja de forma conjunta y colaborativa- de 43 ciudades de 20 países.
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur se presenta nuevamente en la capital chilena y en la ciudad de Valparaíso. A partir del 8 de agosto a las 19:30 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile podrá verse una interferencia de la artista ítalo argentina Elda Cerrato (1930), titulada “Recordar un signo. Elda Cerrato [1972-1973]” con curaduría de Gloria Cortés Aliaga. La artista a través de la reproducción de sus instalaciones censuradas en 1972 en Argentina interviene la exposición “De aquí a la modernidad”, perteneciente a la colección del Museo. Esta intervención trae de vuelta a la memoria el vestigio y el uso de la palabra como recurso subversivo, con el que se reinstala un ejercicio de protesta sobre los bienes en disputa de la cultura y sus demandas de visibilidad conflictual.
Ese mismo día a las 18 las artistas argentinas Andrea Ostera, Eugenia Calvo y Nancy Rojas ofrecerán la charla “Ninguna clase: la pedagogía como práctica artística” en la Escuela Municipal de Arte de Valparaíso en el marco del proyecto “Travesía 0 y otros sueños”. Luego, el 9 de agosto a las 16, en el Centex - Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Valparaíso, y en ese mismo contexto, artistas, gestores y curadores de las ciudades de Rosario, Córdoba, Mendoza y Valparaíso se reunirán para compartir experiencias e imaginar futuros intercambios. Participan: Andrea Ostera (ARG), Eugenia Calvo (ARG), Nancy Rojas (ARG), Romina Castiñeira (ARG), Inti Pujol (ARG), Soledad Aguirre (SGO), Ángela Cura (CHL), Henry Serrano (CHL), Mauricio Toro Goya (CHL), Susana Riveros (CHL), Varinia Brodsky (CHL), Pedro Donoso (CHL), Fernando Farina (ARG).
La inauguración de la exposición “Travesía 0 y otros sueños” en esa misma sede será a las 18. A la manera de una obra en proceso se trata del intercambio entre artistas de la Escuela Municipal de Arte Manuel Musto, de Rosario (Argentina) y la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. Esta exposición tiene su correlato en una acción en el Cerro La Loma, donde está la Escuela de Arte y el Club Estrella Roja, como continuidad del primer encuentro de artistas y vecinos realizado para la primera edición de BIENALSUR. Allí, a las 20:30 se realizará una visita a las intervenciones realizadas por artistas de la Escuela Municipal de Bellas Artes coordinados por el artista Henry Serrano (CHL) para finalizar a las 21:30 con un banquete en la calle.
Con su cartografía inédita BIENALSUR borra fronteras, piensa con artistas entre lo local y lo global, trabaja en colaboración y en diálogo permanente con las demandas e intereses de cada sede en la que se despliegan las más diversas propuestas artísticas contemporáneas.